Molí dels Torms, tradición y espíritu innovador en AOVE

Olicatessen acumula reconocimientos internacionales

Olicatessen

Aceites de oliva virgen extra

Molí dels Torms, nuestra forma de entender el aceite

Un modelo integral de producción agraria basado en el equilibrio entre la historia y la modernidad


Redacción Barcelona/Els Torms, 15 de septiembre de 2023.

En 2004, dos familias con una larga tradición campesina unimos nuestros caminos para hacer realidad un sueño compartido: producir un aceite de oliva virgen extra ecológico de máxima calidad, preservar el territorio y tener un impacto positivo en nuestra comunidad. Un modelo integral de producción basado en el equilibrio entre la historia y la modernidad que funciona, y que en 2008, nada más empezar, recibió el reconocimiento del Premio Tastum a la mejor innovación agroalimentaria.

MOLÍ DELS TORMS: NUESTRA FORMA DE ENTENDER EL OLIVO Y SUS FRUTOS
Tradición familiar y espíritu innovador
Antiguo no significa caduco y nuevo no quiere decir mejor. Aprendemos de los métodos tradicionales que llegan a través de la experiencia de las generaciones anteriores que han trabajado la tierra en nuestra familia. Asimismo, nos mantenemos atentos a todas las novedades para incorporar aquellos procesos y avances tecnológicos que son fieles a nuestros principios y nos permiten mejorar el aceite que elaboramos.

Con la construcción de una almazara propia conseguimos el control completo de la producción, la única manera de garantizar la excelencia del resultado y el mínimo impacto ambiental en el proceso.

Enraizados en nuestra tierra
Nosotros cambiamos, pero la tierra permanece. A 550 metros de altura, duras capas calcáreas, arcilla y roca sufren las inclemencias del tiempo. Sea durante todo el año, niebla, frío y heladas en invierno se contraponen a un verano seco y con temperaturas muy altas. Abuelos, bisabuelos, padres, hijos y nietos hemos extraído de esta tierra cruda el fruto que ha dado continuidad y vida a nuestra familia.

La família Piñol
Trabajando esta tierra árida desde 1854

Hemos aprendido a querer y trabajar nuestros cultivos durante ocho generaciones. Nuestra tierra arcillosa y poco profunda, expuesta a un clima extremo con grandes oscilaciones térmicas, fuerte contraste entre estaciones y baja pluviosidad. Pero de estas condiciones brota una aceituna única, de sabor y aroma concentrado, que nos mantiene como una familia orgullosamente campesina

De la bisabuela Antònia al Molí dels Torms
Los documentos más antiguos que tenemos dejan testimonio de que desde hace más de un siglo y medio somos una familia de campesinos. Durante cuatro generaciones fuimos jornaleros. Después en la época de la bisabuela Antònia nos convertimos en agricultores con fincas propias. Cuando ella, que era heredera (la heredera), se casó con un caballero de buena familia, se unieron gran parte de las tierras donde trabajamos hoy en día. En cierto modo, Antonia es la semilla que germinó, en 2004, con la construcción del Molí dels Torms.

La geografia que nos define
El vínculo con la comarca va más allá del sentimiento de pertenencia: nuestro óleo es el reflejo del clima y la orografía local. La poca profundidad del suelo afecta al desarrollo de las raíces, que crecen de forma más expansiva y cerca de la superficie, modificando el sabor de la aceituna en contacto con la vegetación activa de la zona, que nosotros respetamos. Nuestros olivos adquieren un carácter único gracias a los retos que afrontan. El estrés hídrico o de temperatura, por ejemplo, endurece en el árbol y potencia sabores astringentes, dulces y picantes.

Nuestras fincas
Inicialmente, el Molí dels Torms tenía 50 hectáreas productivas, todas en Els Torms. Con los años, hemos incorporado pequeñas fincas colindantes, dedicadas en buena parte al cultivo de variedades ancestrales. Hoy, un 80% de las tierras se dedica a la aceituna arbequina y un 20% a la recuperación de variedades antiguas. Manteniendo la tradición familiar, algunas parcelas tienen cultivos mixtos, sobre todo de almendra y pistacho, que no comercializamos

Un patrimonio para generaciones futuras
Llevamos más de 30 años trabajando exclusivamente con agricultura ecológica. Utilizamos fungicidas y tratamientos naturales, ahorramos grandes cantidades de agua y seguimos una política de residuo. . Nuestra convivencia con el territorio nos compromete a evitar la erosión del suelo, a limpiar terreno, a recuperar la arquitectura rural de la zona (como los márgenes, terrazas y casitas) ya rescatar variedades autóctonas, que se dejaron de cultivar a favor de la arbequina. Nosotros no sólo las hemos mantenido, sino que hemos plantado más, tanto para favorecer la biodiversidad, como porque ofrecen una aceituna más compleja y rica en matices.

¿Saber más?
https://olicatessen.com/es/

MOLÍ DELS TORMS-OLICATESSEN

LA GAMA EXTRA DE OLICATESSEN-MOLÍ DELS TORMS

Nuestro aceite: La ilusión y la exigencia como materia prima
El aceite de oliva virgen extra es la base de la dieta mediterránea desde hace miles de años. Pero en las últimas décadas la olivicultura se ha visto transformada por la agricultura industrial, la voluntad de abaratar costes y multiplicar la producción. A menudo se ha olvidado la sabiduría de los métodos tradicionales como el respeto por la naturaleza y las propiedades organolépticas de la aceituna. En Olicatessen, defendemos otra forma de trabajar la tierra y de disfrutar de un componente esencial de nuestra gastronomía. Te invitamos a descubrir una olivicultura que reivindica el auténtico placer de la cata, que quiere transportar el patrimonio cultural con la gastronomía y que prioriza la salud y el bienestar a través de la conciencia ecológica.

¿Cómo elaboramos nuestro aceite?
Todo comienza con el olivo
Su salud es la mejor garantía de un buen fruto. Así, tanto si se trata de olivos centenarios como aquellos que algún día llegarán a serlo, los cuidamos día tras día. Hacemos un seguimiento constante de su riego, crecimiento, poda y desparasitación, y utilizamos técnicas tradicionales para que el aire y la luz solar actúen como fungicidas naturales.

Recogemos cuidadosamente y en el momento óptimo
Si la aceituna es temprana, el aceite es verde y amargo. Si la cosecha es tardía, será más dulce. Nosotros no tenemos prisa, sabemos lo que buscamos y respetamos el mejor momento para cada variedad. Cuando llega el momento, hacemos la recolección manual, mediante sistema de vibrador y paraguas, de modo que la aceituna nunca toca el suelo y no se estropea.

Decantar, mejor que centrifugar
De esta forma se preservan las condiciones naturales del aceite, así como las vitaminas y los polifenoles tan necesarios para la salud. La decantación tiene otras ventajas, como la reutilización de las impurezas para realizar jabones, la no producción de residuos no reciclables y el ahorro de agua.

Actuar rápido para mantener sus propiedades
Aquí radica la importancia de disponer de almazara propia. Las aceitunas se molen en menos de dos horas después de ser recolectadas, conservando así sus propiedades y garantizando la mejor calidad.

Limpiar sin generar residuos
Para la separación de hojas y brotes hemos diseñado a medida una despalilladora, una máquina de aire que permite controlar desechos y devolverlos a las fincas como fertilizante natural.

Almacenar en función de la personalidad
El aceite se almacena a diario en diferentes depósitos en función de la variedad, la maduración, la finca y el estado general de la aceituna. Esto permite mantener la calidad y características de cada aceite, y elaborar el perfil organoléptico de cada depósito. Para mantener las características del aceite, los depósitos son INOX y se encuentran en una sala a temperatura controlada.

Embotellar y crear coupages únicos
Tan importantes son los primeros pasos como los últimos: antes de embotellar ponemos toda nuestra atención y conocimiento para combinar aceitunas de distintas variedades, recolecciones o estados de maduración. El objetivo: equilibrar los aromas y sabores para crear un aceite inconfundible

Conoce la gama de aceites virgen extra de Olicatessen: Tienda Olicatessen

Oleoturismo y catas de aceite en el Molí dels Torms

Visitas, talleres, catas y mucho más
Acércate a la cultura del aceite con nuestras actividades

La Brostada
Descubrimos las plantas, muchas veces llamadas malas hierbas, que crecen en márgenes o campos, y que tienen grandes valores culinarios.
Es necesaria reserva previa
Duración: 1,5h aprox.
Precio: 10€ /adulto – 8€ /menores de 12
Grupos reducidos

Cata entre olivos ancestrales
Paseo entre olivos, cata de aceite y pequeña degustación de nuestros productos, siempre relacionados con el aceite de oliva.
Es necesaria reserva previa
Duración: 1,5h aprox.
Precio: 10€/adulto, 8€/menor
Gratuito para menores de 6 años.

¡Menudo cuento!
Ven con la familia y los amigos y disfruta de un cuentacuentos, una degustación de pan con aceite de oliva virgen extra y un paseo por las fincas.
Es necesaria reserva previa
Edad: a partir de 3 años
Duración: 1,5h. aprox.
Precio: 5€/menor

Taller: A la luz del candil
Visita a los olivos seguida de un taller donde aprenderemos a hacer una lámpara de aceite.
Imprescindible reserva previa
Duración: 1,5h aprox.
Precio: 10€/adulto, 8€/niño

Taller: Aceituna de mesa
Aprende a preparar tus propias aceitunas en conserva, una forma sencilla y creativa de añadir tus sabores preferidos a las aceitunas de mesa.
Es necesaria reserva previa

Hacemos aceite
Durante la campaña de recogida de la aceituna (de principios-medios de octubre a finales de noviembre) puede conocer de primera mano cómo se elabora el aceite de oliva virgen extra. Desde recolectar la aceituna en la finca hasta la molturación en el molino.
Todos los sábados a las 10:30 durante campaña.

Olicatessen-Molí dels Torms

Molí dels Torms-Olicatessen

Aceites de Oliva Virgen Extra